jueves, 2 de diciembre de 2021

Manuales de Convivencia Escolar 2021

 TÍTULO I

FUNDAMENTOS DEL MANUAL DE CONVIVENCIA.


ARTÍCULO 1. Adoptar el presente MANUAL o PACTO DE CONVIVENCIA SOCIAL, que nos guiará a partir de su promulgación y cuyo texto es como se expresa a continuación.

ARTÍCULO 2. El presente MANUAL DE CONVIVENCIA se fundamenta en los Convenios Internacionales, la Constitución Nacional, las Sentencias de la Corte Constitucional, las Leyes: 115 de 1994 o Ley General de Educación, 599 de 2000 o Código Penal, 1098 de 2006 o Código de Infancia y Adolescencia y 1620 de 2013 o Ley de Convivencia Escolar. Como también lo dispuesto en sus Decretos Reglamentarios: 1860 de 1994, 804 de 1995, 1290 de 2009, 1965 de 2013, 1038 de 2015. De igual manera las resoluciones, ordenanzas y acuerdos que contribuyan al mejoramiento de la convivencia social, ya sean del orden Nacional, Departamental y/o Municipal.

En concordancia con las normas mencionadas, este manual tendrá Derechos, Deberes, Estímulos, Instancias, Competencias, Responsabilidades, Investigación Disciplinaria, Correctivos; atendiendo que los estamentos educativos pueden hacer uso de sus reglamentos, siempre que respeten los cánones constitucionales donde claramente se expresa que la educación es un “Deber – Derecho” que impone cargas mínimas porque si bien la educación es un derecho fundamental y el estudiante debe tener la posibilidad de permanecer vinculado al plantel hasta la culminación de sus estudios, de allí no puede inferirse que el centro docente esté obligado a mantener indefinidamente entre sus discípulos a quien de manera reiterada desconoce las directrices disciplinarias y quebranta el orden impuesto por el reglamento educativo.

 CAPITULO I

OBJETIVOS DEL MANUAL DE CONVIVENCIA

1. Generar un espacio permanente de reflexión y construcción de acuerdos para la convivencia.

2. Fomentar el respeto por las ideas y sentimientos del otro, la tolerancia frente a lo diferente y la aceptación de la diversidad.

3. Consensuar principios y normas de convivencia y comportamiento que orienten y faciliten la misión formativa de la institución.

4.Fomentar y fortalecer la educación en y para la paz, las competencias ciudadanas el desarrollo de la identidad, la participación, la responsabilidad democrática, la valoración de las diferencias y el cumplimiento de la ley para la formación de sujetos activos de derechos.

5. Promover el ejercicio de los derechos humanos sexuales y reproductivos de los estudiantes.

6. Integrar e incluir a los estudiantes con necesidades educativas especiales en ámbitos de aprendizaje escolar y participación social.

CAPITULO II

PRINCIPIOS BÁSICOS DE CONVIVENCIA SOCIAL.

La institución incorpora como base para la formación de los estudiantes y de la comunidad educativa los Principios y Aprendizajes de la convivencia social definidos y promulgados por el Dr. BERNARDO TORO y se compromete a desarrollar una pedagogía permanente para su asimilación, interiorización y vivencia.

1.-Aprender a no agredir al congénere, fundamento de todo modelo de convivencia. 

2.- Aprender a comunicarse, base de la autoafirmación personal y grupal.

3.- Aprender a interactuar, base de los modelos de interacción social.

4.- Aprender a decidir en grupo, base de la política y la economía.

5.- Aprender a cuidarse, base de los modelos de salud y seguridad social. 6.- Aprender a cuidar el entorno, fundamento de la supervivencia.

7.- Aprender a valorar el saber social, base de la evolución social y cultural

8.- Aprender a no discrimina al congénere por la condición de discapacidad que presente basándose en un fundamento de respeto, tolerancia y aceptación por el otro.


Continua leyendo 1 Versión.



Continua leyendo 2 Versión.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Publicaciones